Yucatán
Es uno de los treinta y un estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las treinta y dos entidades federativas de México. El estado se localiza en el sureste de México y en el norte de la península de Yucatán. Se encuentra limitado al norte por el golfo de México, al sureste por el estado de Quintana Roo y al suroeste por el estado de Campeche.
Antes de la llegada de los españoles a la península de Yucatán, el nombre de esta región era el Mayab,11 que enlengua maya (ma' ya'ab), se traduce como unos pocos. Fue una región muy importante para la civilización maya, especialmente durante el denominado período posclásico, aunque los asentamientos mayas más remotos en la región se estima que datan del siglo III d. C., cuando las primeras migraciones provenientes del Petén se establecieron en la región de Bacalar, en el oriente de la península. Hacia el siglo V, los pobladores empezaron a trasladarse hacia el poniente de la península, fundando, entre otras ciudades, Chichén Itzá, Izamal, Motul, Ek Balame Ichcaanzihóo (también llamada T'Hó), actualmente Mérida, capital del estado actual.12
Muchas de las ciudades mayas de la región peninsular subsistieron después del colapso de las ciudades de la región maya original y algunas de ellas seguían habitadas a la llegada de los españoles, a principios del siglo XVI. En la actualidad, se conservan en buen estado y se encuentran integrados a zonas urbanas un buen número deyacimientos arqueológicos mayas, que comprenden diversos períodos del desarrollo de la civilización maya, prueba de que esos lugares han tenido una línea de continuidad en su existencia a lo largo de los siglos.
Cenotes
Durante su visita a Yucatán, Usted se encontrará con una gran cantidad de letreros (la mayoría de los cuales han sido pintados o escritos a mano de una manera más bien rústica) indicando la presencia de tal o cual cenote. No lo piense dos veces, desvíese un poco del camino para visitar estos impresionantes depósitos de agua creados por la filtración del líquido a través de las paredes del subsuelo y los consecuentes derrumbes originados por el debilitamiento de la estructura de roca.
Hay cenotes a cielo abierto (los más antigos) y dentro de cavernas (los más jóvenes), así como la combinación intermedia de ambos. En sus cristalinas y frías aguas se puede nadar, practicar esnórquel o buceo, siempre con el equipo adecuado y siguiendo las medidas de seguridad pertinentes, pues pueden ser bastante profundos.
Chichen Itza
Una de las zonas arqueológicas más visitadas en el mundo entero es Chichén Itzá, sitio majestuoso ubicado en el centro del estado, que permanece como un generoso legado de la antigua civilización Maya. La afluencia de millones de turistas al año no es fortuita, ya que mucha gente viaja desde todas las latitudes del planeta hasta este mágico lugar para admirar la grandiosidad y belleza que exponen sus imponentes edificios. Templos como el de las Mil Columnas, el Observatorio y la Pirámide de Kukulcán –una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo-, son construcciones llenas de historia, significado religioso, y en sí son magníficas muestras del alto nivel de destreza arquitectónica, matemática y astronómica que alcanzaron los Mayas, antiguos pobladores de la Península de Yucatán.
Dzibilchaltun
Esta zona arqueológica presenta unas dimensiones mucho menores en comparación con otras ciudades prehispánicas del área, pero tiene otros dos atractivos que bien vale la pena explorar. El primero de ellos consiste en que en el edificio conocido como "Templo de las Muñecas", ofrece un hermoso espectáculo de luz natural durante el equinocciode primavera, pues el sol entra por una ventana y sale por la otra en perfecta alineación.
El segundo punto de interés de Dzibilchaltún son las refrescantes aguas de un cenoteubicado a unos pasos del sitio. Se dará cuenta de que al explorar las calurosas tierras yucatecas, un chapuzón no le vendrá nada mal.
El segundo punto de interés de Dzibilchaltún son las refrescantes aguas de un cenoteubicado a unos pasos del sitio. Se dará cuenta de que al explorar las calurosas tierras yucatecas, un chapuzón no le vendrá nada mal.
Mayapán
Las ruinas de la ciudad prehispánica de Mayapán se localizan a sólo 40 kilómetros de Mérida. Fue creada a imagen de Chichén Itzá, ubicada a 100 kilómetros de allí. En su diseño arquitectónico, los constructores de Mayapán incorporaron elementos de otras culturas del centro de México, combinándolos hábilmente con la arquitectura Maya tradicional. Los expertos señalan que esta fue la sede de la Liga de Mayapán, una alianza creada entre los gobernantes de Chichén Itzá, Uxmal y Mayapán, que eventualmente fue disuelta de manera violenta y concluyó con la caída de Chichén Itzá.
Reservas Ecológicas
Una más de las impactantes atracciones de Yucatán la constituyen sus reservas naturales protegidas, mismas que custodian un verdadero tesoro de flora y fauna, así como un cúmulo de aventuras y conocimientos para quienes las visitan. Paseos en bicicleta, lancha, tardes de pesca, o un simple pero delicioso almuerzo, se viven al máximo en estos verdes lugares. En Yucatán se puede regresar al ritmo natural de la vida y respirar tranquilamente mientras los pájaros cantan a su alrededor y cae la noche lentamente, tiñendo el cielo de negro.
Visite Celestún, un alegre y colorido puerto visitado constantemente por los rosados flamencos y los cangrejos azules. Conozca también el sereno encanto de Río Lagartos y San Felipe, los puertos de Las Coloradas y El Cuyo; en El Palmar podrá visitar el faro más alto de todo Yucatán. Todo el estado tiene un rinconcito al que Usted querrá regresar siempre que su alma busque algo de paz y tranquilidad.
Celestún
Celestún es un lindo poblado ubicado a tan sólo 85 kilómetros de Mérida, la capital deYucatán, casi en los límites con Campeche y el Golfo de México. La Reserva de la Biósfera Celestún es famosa a nivel mundial por ser un santuario de flamingos y diversas especies de pelícanos, que decoran en sus colores rosa y blanco, respectivamente, las aguas de la laguna del lugar.
En Celestún se origina un ecosistema muy peculiar, pues aquí se mezclan el agua dulce del cauce del Río Celestún, con la salada del Golfo. Durante su visita, recuerde tomar el paseo en lancha que le acercará a los hermosos flamingos para poderles tomar fotografías, y que le llevará a través de los peculiares túneles que se forman de manera natural en el manglar hasta un bosque petrificado.
Uxmal
El sitio arqueológico de Uxmal, ubicado a 62 km al sur de Mérida, se considera uno de los más finamente diseñados por los Mayas de Yucatán. Su arquitectura elegante se observa claramente en todos los edificios, que en términos generales están en muy buen estado debido a la buena calidad de sus construcciones, incluso aún antes de haber pasado por varios procesos de restauración.
Destaca por su belleza la ''Pirámide del Adivino'', que fue construida en 5 etapas durante las cuales se fue superponiendo una nueva construcción cada vez. No puede dejar de visitar el ''Cuadrángulo de las Monjas'', una serie de edificios cuyas fachadas fueron decoradas con variadas y bellas muestras de sobre y bajorrelieve, entre las que hay figuras de animales, estilizadas columnas y mascarones del dios Chac.






No hay comentarios:
Publicar un comentario